Curso de tecnologías biomecánicas y de uso científico
El objetivo principal de este curso va a ser la formación en materia de nuevas tecnologías relacionadas con la evaluación física y comportamental de distintas poblaciones (escolares, adultos, mayores, poblaciones especiales…), así como una formación en materia de búsquedas de información, manejo de bases de datos e impresión 3D, basándose siempre en las siguientes líneas de intervención para que repercuta en:
- La integración en el mundo laboral
- La mejora de la empleabilidad
- El manejo de las nuevas tecnologías
- El fomento de la mentalidad emprendedora

Qué aprenderás
Conocer las variables fisiológicas básicas, su interpretación y posibilidades de uso
Aplicar los conocimientos teóricos a situaciones prácticas reales
Manejar de software para la impresión 3D y creación de distintas de estructuras básicas 3D
Iniciarse en labores de investigación, recogida de datos y manejos de software específico
Presentación de los datos recogidos y otras acciones relacionadas
Conocer las posibilidades de empleabilidad, así como las ayudas para el emprendimiento
Descubrir las acciones disponibles para ser un joven emprendedor a nivel local y estatal
Conocer y manejar aplicaciones de redes sociales profesionales para la mejora de la búsqueda de empleo
Perfil de los solicitantes
El módulo lo formarán de 8 a 15 graduados universitarios ceutíes que cumplan los requisitos del plan de garantía juvenil relacionadas con las siguientes áreas del conocimiento: Maestro, Educación Primaria, Maestro Educación Infantil, Educación Social, Fisioterapia, Ciencias del deporte, Terapia Ocupacional, Enfermería, Medicina, Biomedicina, Psicología, Psicopedagogía, Bioingenieria, Nutrición, Informática, grados afines a las ciencias de la salud.
Además, deberán estar inscritos como beneficiario en el fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil, de conformidad con lo establecido en la Ley 18/2014, de 15 de octubre y en la Resolución de 29 de julio de 2015, de la Dirección General del Trabajo Autónomo, de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de la empresa, por la que se amplía el ámbito de aplicación del Sistema Nacional de Garantía Juvenil, en situación que le permita ser destinatario de una de las actuaciones del mismo.

Módulos del curso
Nuevas tecnologías para la valoración de la composición corporal
- Variables composición corporal
- uso de la bioimpedencia
- Valores de referencia
- Interpretación de informes y valoraciones
Captura y análisis de movimiento 3D con tecnología infrarroja
- Captura en 3D
- Colocación de marcadores
- Grabación
- Aplicaciones a distintas áreas
- Obtención de variables
Registro y análisis de la señal electromiográfica en superficie
- Variables composición corporal
- uso de la bioimpedencia
- Valores de referencia
- Interpretación de informes y valoraciones
Participación en proyectos de investigación
- Participación en proyectos que se están llevando a cabo dentro del grupo investigador (análisis del rendimiento en militares, valoración biomecánico escolares…)
Posibilidades de emprendimiento juvenil
- Ayudas locales para jóvenes emprendedores
- Ayudas estatales para jóvenes emprendedores
- Otras formas de emprendimiento
Qué hacer si quiero ser investigador/a
- Etapas de la carrera investigadora
- Recursos y becas locales
- Recursos y becas estatales
Análisis de ondas cerebrales con tecnología para neurociencia
- Variables principales
- Utilidad de este tipo de valoraciones
- Utilización del equipo
- Ejemplos prácticos
Búsqueda de información, gestión de bases datos y redes sociales profesionales
- Diferenciar información fiable de la que no lo es
- Operadores Booleanos
- Ejemplos de bases de datos
- Gestión de CV digital
Impresión 3D y software de creación
- Conceptos básicos
- Manejo de software y hardware
- Manipulación de cartuchos
- Impresión de elementos

Áreas de aplicación y posibilidades de empleo
El curso “Formación y uso de nuevas tecnologías aplicadas a la evaluación humana y competencias digitales para graduados universitarios”, proporciona unos contenidos y competencias a los alumnos y alumnas que lo cursen como se detalla a continuación:
- Serán capaces de manejar tecnología de alta especificación y útil para el entorno del entrenamiento, educativo o el emprendimiento.
- Aprenderán la aplicación de algunos equipos clínicos al día a día de un centro educativo o gimnasio.
- Serán capaces de conocer, identificar y analizar variables de tipo fisiológicoclínico y biomecánico.
- Se implicarán en tareas de investigación y gestión de proyectos reales, pudiendo aprender el funcionamiento y la organización en este tipo de actividades, trabajando la transferencia entre los conocimientos teóricos y los prácticos.
- Tendrán las herramientas para poder emprender, conociendo los recursos de los que disponen tanto a nivel autonómico como estatal.
En cuanto a las posibilidades de empleo, el manejo de tecnología puntera que está siendo utilizada ahora mismo tanto en el sector público como privado (manejo de impresoras 3D, aplicación de biomecánica para el análisis de la técnica de carrera, análisis de composición corporal con bioimpedanciometría, búsqueda de información en base de datos…) permite entre otros una mejora de la empleabilidad y de la transferencia entre los estudiantes que cursen este curso. Además, los estudiantes tendrán una visión actual y detallada de las posibilidades de ayuda para los jóvenes emprendedores, y también de cómo llevar a cabo una carrera investigadora.
Todo ello será mostrado por expertos en la materia de emprendimiento de la Ciudad Autónoma y personal investigador de la Universidad de Granada, que reforzará lo visto en las sesiones del curso y ampliará sus perspectivas de futuro basada en experiencias y ayudas válidas y reales. Opciones de empleabilidad después del curso:
- Ámbito educativo
- Ámbito clínico
- Ámbito rendimiento deportivo y actividad física
- Entidades privadas
- Entidades públicas.
