elángulo

A partir de las 10:00 horas se podrá ver en directo desde el enlace a youtube que os facilitamos

Se presentarán dos actuaciones, un data center y una planta fotovoltáica

Las instalaciones del Ángulo (en las Murallas Reales) acogerán la presentación de dos proyectos estratégicos para el desarrollo de la ciudad. En este acto intervendrá el presidente de la Ciudad, Juan Jesús Vivas, junto al presidente de la Autoridad Portuaria, Juan Manuel Doncel. La presentación incluye la proyección de un vídeo de los dos proyectos, a cargo del CEO de Avangreen Energy Solutions, Manuel Gómez.

A partir de las 10:00 se podrá seguir en directo la presentación a través de nuestro canal de Youtube:

Proyectos: Data center y planta fotovoltaica

Son dos actuaciones vinculadas a la economía digital y al sector de las energías renovables.

El proyecto principal es el de la construcción de un centro de proceso y almacenamiento de datos (data center), en línea con la estrategia de digitalización de la economía de Ceuta; una instalación que será medioambientalmente sostenible y responsable, un data center ‘verde’, eficiente desde el punto de vista energético, teniendo en cuenta que los centros de datos son instalaciones que, al albergar numerosos equipos electrónicos (servidores, ventiladores, conexiones y otros recursos necesarios que se utilizan para mantener una red o un sistema de computadoras), necesitan contar con la suficiente energía para operar, así como una ventilación adecuada para su funcionamiento óptimo y sistemas de seguridad avanzados para evitar fugas de datos u otros riesgos.

El segundo proyecto de Avangreen y vinculado con el anterior, es el de la construcción de la planta fotovoltaica en la explanada de vehículos de la estación marítima, iniciativa encuadrada a su vez en la construcción de la planta de hidrógeno.

Ambas iniciativas, a las que se sumará una tercera actuación en el futuro (la construcción de la mencionada planta de hidrógeno) se ubicarán en terrenos portuarios, en la zona de ampliación de Poniente y en la de preembarque de vehículos.

La sociedad de desarrollo de Ceuta PROCESA, que gestiona el programa REACT de apoyo a la inversión, incluido en el FEDER, ha concedido a Avangreen dos ayudas por importe de 4.000.000 € para los dos proyectos (2.000.000 € cada uno), con una inversión total prevista por parte de la empresa de 9.384.000 €

Desglose de las actuaciones

1 – Centro Digital y de Procesamiento de Datos

Desarrollado por Avangreen en colaboración con la Ciudad Autónoma, a través de Procesa, y la Autoridad Portuaria, el proyecto pretende ser un facilitador y un catalizador de la nueva economía digital. Será la primera instalación de estas características en Ceuta,  en síntesis, un gran centro de almacenamiento de datos de las empresas, a las que ayudará a compilar, guardar y proteger toda su información digital, así como interconectarse con algunos proveedores para garantizar la continuidad de sus operaciones. Es decir, por una parte, será una plataforma para el estímulo de nuevos negocios y el soporte de las importantes iniciativas ya existentes en la ciudad; de otro lado, un centro de datos que satisfaga las necesidades empresariales en el ámbito del proceso de sus datos y almacenamiento.

El futuro edificio estará ubicado en el Muelle de Poniente, diseñado sobre la base de una moderna estructura metálica y revestimientos exteriores metálicos. Tendrá dos plantas e integrará una planta solar fotovoltaica en su cubierta que le permitirá autogenerar energía limpia para su consumo in situ y contará con sistemas de almacenamiento energético basados en hidrógeno. ( Estará conectada igualmente con la planta fotovoltaica, por si fuera necesario un mayor abastecimiento energético )

Esta actuación ocupará una parcela, con concesión demanial del Puerto, de 2.570 metros cuadrados, siendo 2.742 metros cuadrados la superficie construida.

La empresa estima que durante su construcción se crearán 60 empleos directos y otros 70 indirectos.

Según la empresa, el Data center permitirá multiplicar el empleo digital en la ciudad. Se estima que en 1.500-2.000 empleos.

Inversión prevista:  4.260.000 €.

Avangreen mantiene acuerdos que garantizan la viabilidad económica y rentabilidad de la infraestructura, destacando los siguientes:

– Acuerdo con la Cámara de Comercio, enfocado hacia los empresarios locales.

– Acuerdo con la asociación del juego online Bet-on Ceuta, que agrupa a las empresas asentadas en la ciudad.

– Acuerdo con empresas tecnológicas, líderes en la gestión y explotación de los data centers.

¿Por qué un centro de datos en Ceuta es una buena iniciativa?

Confluyen varios aspectos, estratégicos y económicos, que favorecen el desarrollo de esta infraestructura, destacando entre otros los siguientes factores:

– Alta demanda, relacionadas con el auge de la implantación de empresas tecnológicas en Ceuta, tanto de juego on line como vinculadas (operadoras de telecomunicaciones, empresas informáticas, asesorías, ect), que precisan de estos servicios.

– Inexistencia de infraestructuras similares.

– Buena infraestructura tecnológica local, ya que Ceuta goza de una de las mejores infraestructuras de España, con un 90 % de disponibilidad de fibra óptica en los hogares, con cerca del 100 % de banda ancha móvil y 5G.

– Infraestructura submarina de fibra óptica, que facilita la conectividad con la península.

– Demanda geográfica, como posible plataforma para ofertar servicios en el norte de África.

– Apoyo institucional y apuesta por la digitalización, gracias a la política de estímulo a la economía digital del Gobierno de la Ciudad, fundamentalmente.

2.– Planta solar fotovoltaica para autoconsumo energético.

Esta actuación está integrada en el proyecto más amplio para la construcción de una planta de producción de hidrógeno en la ampliación del Muelle de Poniente, y tiene un coste de inversión de 2,5M€ (el coste total de la actuación de la plantas de hidrógeno y fotovoltaica es de 5,1 M€)

La colocación de la planta solar fotovoltaica está concebida para autoconsumo energético y la instalación está proyectada en marquesina sobre los carriles de preembarque de vehículos de la estación marítima, en el muelle Cañonero Dato.

La dimensión de la planta es de 2MW (4.446 módulos de 450W), se ha diseñado de manera que cuente con la mayor integración arquitectónica posible, instalando los paneles a 4,5 metros de altura y ocupará 9.540 metros cuadrados de superficie de vuelo (no se considera utilización de la superficie, dado que se mantiene el uso actual del espacio, que es el de zona de espera de vehículos para embarcar).

La producción real de la instalación vendrá determinada por la radiación recibida y se estima en 2.860 MWh anuales.

Datos clave de la planta solar:

  • Más de 3.600 paneles
  • Genera energía equivalente al consumo de 1.200 viviendas
  • Permite la descarbonización de otros negocios/infraestructuras
  • La planta de hidrógeno y la planta solar permitirán asimismo desarrollar otras estrategias como la movilidad sostenible tanto en el puerto como en la ciudad.