Preguntas frecuentes sobre Fondos Estructurales

¿Qué son los Fondos Estructurales?

Los Fondos Estructurales son instrumentos de la Unión Europea para promover un desarrollo armonioso del conjunto de la Unión Europea, encaminados a reforzar su cohesión económica y social.

En el período de programación 2014-2020 la Unión Europea cuenta con dos Fondos Estructurales: el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y el Fondo Social Europeo (FSE). Además, se desarrolla un programa específico, el Programa Operativo de Empleo Juvenil

El FEDER tiene como objetivo reducir las diferencias que existen entre los niveles de desarrollo de las regiones europeas para que las regiones menos favorecidas se recuperen del retraso que sufren. Desde 1975 concede ayudas para la construcción de infraestructuras y la realización de inversiones productivas capaces de generar empleo, sobre todo en beneficio de las empresas.

El FSE, instaurado en 1958, está destinado a fomentar las oportunidades de empleo y movilidad geográfica y profesional de los trabajadores, así como facilitar su adaptación a las transformaciones industriales y a los cambios de los sistemas de producción, especialmente mediante la formación y la reconversión profesional. Financia principalmente actividades de formación para favorecer la inserción profesional de los desempleados y de los sectores más desfavorecidos de la población.

¿Qué es un Programa Operativo?

Un Programa Operativo (PO) es el documento presentado por cada Estado Miembro y aprobado por la Comisión, para desarrollar un Marco Comunitario de Apoyo, integrado por un conjunto coherente de ejes prioritarios compuestos por medidas plurianuales, para la realización del cual puede recurrirse a uno o más Fondos, a uno o más instrumentos financieros.

¿Qué es un eje prioritario?

Los tres grandes objetivos finales regionales – PIB per cápita, productividad por persona empleada y tasa de actividad y ocupación general y femenina- se articulan dentro del Programa Operativo en ejes prioritarios que son los indicadores estratégicos de cada Programa Operativo.

¿Qué es una operación?

Un operación es todo proyecto o grupo de proyectos seleccionados por la autoridad de gestión de un Programa Operativo o bajo su responsabilidad, conforme a criterios establecidos por el Comité de Seguimiento, ejecutados por uno o varios beneficiarios y que permitan alcanzar los objetivos del eje prioritario a que se refieran.

¿Qué tipo de ayudas se conceden a través del Programa Operativo'

El Programa Operativo FSE concede ayudas a la formación, becas, ayudas al empleo, ayudas al autoempleo, ayudas a la conciliación de la vida familiar, laboral y personal y ayudas a la inserción sociolaboral.

Por su parte, el Programa Operativo FEDER realiza inversiones en el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento, en la innovación empresarial, en la conservación del Medio Ambiente, en el Transporte y la Energía y en el Desarrollo local y urbano.

¿Quién puede acceder a las ayudas del Programa Operativo?

En el caso del Programa Operativo FEDER 2014-2020, las ayudas están destinadas a todo operador, organismo o empresa, de carácter público o privado,responsable de iniciar y ejecutar las operaciones cofinanciadas con Fondos Estructurales. En el ámbito de los regímenes de ayuda a que se refiere el artículo 87 del Tratado, se entederá por beneficiario a toda empresa pública o privada que lleve a cabo un proyecto particular o reciba ayuda pública.

En el caso del Programa Operativo FSE 2014-2020, las ayudas están destinadas a personas desempleadas, ocupadas, personas que quieren poner en marcha una empresa o establecerse como autónomas, personas que han abandonado la formación reglada, personas que retornan al mercado de trabajo, etc, así como empresas, entidades locales, entidades sin ánimo de lucro u otro tipo de organizaciones, en función del tipo de operación en la que participen.

¿Cómo se puede acceder a las ayudas de los Programas Operativos?

La mayoría de las ayudas se regulan a través de convocatorias. Éstas son publicadas en el Boletín Oficial de la Ciudad de Ceuta. Además y para mayor difusión, la página web de PROCESA contiene toda la información acerca de los requisitos para la concesión de cada una de las ayudas, convocatorias y la documentación a presentar, difundiendo las mismas también en sus redes sociales y los medios de comunicación en la ciudad de Ceuta.

¿Tienes más dudas? ¡Contacta con nosotros!

Calle Padilla s/n, Edificio Ceuta Center.
1ª planta – 51001.
Ceuta – España.

Tfnos:  (+34) 956 528 272 / (+34) 956 528 274
Fax: (+34) 956 528 273

Puedes escribirnos un email a:
procesa@procesa.es