Control y seguimiento
El Departamento de Seguimiento y Control de Procesa, constituye el primer nivel de control sobre las actuaciones, y como tal debe asegurar la realidad de la ejecución de la actuación, la subvencionalidad de la misma, el respeto de las Políticas Comunitarias y el cumplimiento de las normas de información y publicidad. Por ello, está trabajando para mejorar las medidas que pretendan detectar las posibles irregularidades, consistentes en realizar acciones de comprobación desde distintos ámbitos.
Finalizado el procedimiento de concesión, por el departamento de Gestión de Ayudas de la Sociedad de Fomento Procesa, una vez comprobados todos los requisitos necesarios para obtener la condición de beneficiario y la correcta asignación de los fondos, comienza el periodo de justificación antes de proceder al pago, siendo necesario realizar un control previo al pago de la ayuda, que se realiza mediante visita «in situ» de todos los proyectos subvencionados, levantándose el correspondiente Acta de Verificación (A.V). En todo caso, la comprobación que realizamos durante la visita, comprende:
- Que la realización del proyecto coincide con lo contemplado en la solicitud de ayuda.
- Que los objetivos del proyecto se han cumplido o se están cumpliendo.
- Que las inversiones objeto del proyecto se están realizando o se han realizado.
- Que la ejecución del proyecto concuerda con las facturas y justificantes de pago presentados.
- Valorar, en su caso, las posibles diferencias que se encuentren entre los trabajos previstos y los realizados, basándose en la inspección realizada y en los documentos presentados.
- Verificar las medidas de información y publicidad comunitaria.

Este departamento realiza dos niveles de control distintos, uno previo al pago, a través de las Actas de Verificación (AV) e Informes de Verificación Administrativa (IVA) y otro durante el periodo de cumplimiento de las obligaciones impuestas a los beneficiarios de la subvención, a través de las Actas de Comprobación (AC), observando en ambos el cumplimiento de los procedimientos y legalidad de las actuaciones, de conformidad con los Reglamentos Comunitarios de aplicación, de todos ellos se deja constancia documental y gráfica, además de los correspondientes informes que se deriven de las comprobaciones realizadas.
En las labores de control, seguimiento e inspección, interviene un funcionario público, el Interventor de la Ciudad Autónoma de Ceuta como instructor de los procedimientos de reintegro, funcionario que puede realizar tareas administrativas coercitivas que impliquen ejercicio de autoridad, sobre todo en lo que respecta al carácter de procedimiento administrativo que conlleva el conjunto de la actividad reintegro, quedando «cubierto el servicio» por la encomienda de gestión realizada por la Ciudad Autónoma de Ceuta a la sociedad de fomento PROCESA, siendo el Excmo. Sr. Consejero de Economía y Empleo quien resuelve el procedimiento y le otorga carácter administrativo, al objeto de evitar situaciones difusas en el ámbito de las competencias de los procedimientos administrativos.
Incumplimientos
Los beneficiarios que por cualquier circunstancia no puedan cumplir con el tiempo requerido en la resolución de concesión, se verán obligados al reintegro de la subvención concedida en un porcentaje que dependerá del tiempo de cumplimiento, según aprobó el Comité de Seguimiento en su reunión de fecha 8 de enero de 2010 (se pueden consultadr los detalles en la documentación).
La devolución de la subvención en el porcentaje indicado, podrá ser fraccionada en un periodo máximo de 12 mensualidades, según dicta el Orden del Ministerio de Economía y Hacienda 1030 de 2009 (ver enlace), para solicitar esta devolución habrá que entregar en la oficina de Procesa, departamento de Control, la solicitud para el cálculo y el fraccionamiento de la deuda (enlace solicitud fraccionamiento).
Además, desde el departamento de inspección y control recomendamos, tal como viene recogido en las Bases Generales, que cualquier modificación en cuanto a los bienes o trabajadores subvencionados sean notificados en nuestras oficinas.
Plan de Control
La formación ocupacional específica en perfiles profesionales de futuro está dirigida a la formación del alumnado en especialidades profesionales demandadas por el sector empleador y adaptada a sus intereses vocacionales y aptitudes. En la actualidad existe, principalmente, formación del sector de la construcción y en hostelería. También se imparte formación en otros sectores (comercio, monitor de tiempo libre, etc), en virtud de la demanda empresarial.
La formación de profesiones del sector de la construcción se ha estado llevando a cabo hasta hace poco tiempo en las instalaciones, a tal fin adaptadas, del Acuartelamiento del 54. Debido a que estas infraestructuras se están acondicionando para otro fin, la Escuela de la Construcción abrirá sus puertas en breve para atender al alumnado, ubicada en el nuevo Polígono Industrial de Loma Margarita.
La formación en Hostelería se imparte en el Centro Integral Equal, ubicado en el Polifuncional del Príncipe Alfonso, con unas instalaciones perfectamente dotadas de equipamiento y maquinaria para una formación teórica-práctica.
Legislación
Al objeto de facilitar la legislación aplicable al Control y Seguimiento, en este apartado se irá incluyendo toda la normativa Comunitaria, Estatal y Local que en cada momento esté vigente.
Memoria de actividades
El Departamento de Control y Seguimiento elabora anualmente una memoria de todas las actividades de control que se realizan en el período, a efectos de informar a la Dirección de PROCESA, así como a cualquier otro organismo público sobre la transparencia en la aplicación de los Fondos Europeos.
En este apartado se publican dichas memorias para que cualquier persona u organismo pueda acceder a una información que se considera de interés. En las memorias publicadas se excluyen los datos personales de los beneficiarios, en cumplimiento de la Ley de Protección de Datos Personales.