Proyectos de desarrollo e innovación empresarial
Ayudas para el desarrollo e innovación empresarial – Programa Operativo FEDER
Segunda convocatoria
Del 22 al 28 de abril del 2023
Introducción
Considerando lo dispuesto en el Reglamento (CE) 1303/2013 del Consejo, de 17 de diciembre de 2013, por el que se establecen las disposiciones generales relativas al Fondo Europeo de Desarrollo Regional, al Fondo Social Europeo, y al Fondo de Cohesión, además de lo previsto en el Reglamento (CE) 1299/2013, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre, relativo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional al objetivo de cooperación territorial europea, y el Reglamento CE 1301/2013, en el marco de su función, el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (F.E.D.E.R.) está destinado a contribuir a la corrección de los principales desequilibrios regionales dentro de la Comunidad.

Objeto
Ayudas destinadas a la creación de nuevos establecimientos y ampliación de establecimientos existentes, y siempre que dicha empresa opere en la Ciudad Autónoma de Ceuta.
Serán beneficiarios de estas ayudas
Podrán ser beneficiarias de las ayudas cualquier PYME que se cree, amplíe y/o diversifique en la Ciudad Autónoma de Ceuta.
Proyectos subvencionables
Los proyectos deberán aportar componentes tecnológicos y/o innovadores. Se entiende por componentes tecnológicos toda aquella tecnología que puede ser aplicada en el sector empresarial con el fin de hacer más competitiva y eficiente la actividad de la empresa. Los componentes innovadores serán los nuevos procesos, ideas, servicios o productos propuestos por la empresa con el objetivo de impulsar sus resultados.
Las inversiones a realizar y el empleo, deberán mantenerse durante un período mínimo de tres años.

No serán subvencionables:
- Los proyectos destinados al servicio de transporte público.
- Los proyectos de empresas cuya actividad sea el alquiler de bienes muebles e inmuebles.
- Las inversiones, reformas o rehabilitaciones realizadas como consecuencia de la adaptación de las ya existentes, por imperativo legal.
- Los traslados de ubicación de la actividad. No obstante, sí será subvencionable la parte del traslado que suponga una ampliación de la capacidad productiva.
- La modernización de las instalaciones existentes sin que se produzca además cualquiera de los supuestos tipificados en las líneas subvencionables.
Líneas de ayuda
Línea I
Proyectos de creación de nuevos establecimientos. En esta definición se incluyen las nuevas instalaciones o lugares de trabajo de cualquier índole en los que se vaya a realizar la actividad. Se incluyen en este apartado los costes de adaptación de las instalaciones para la contratación de trabajadores con discapacidad conforme a lo estipulado en la base 12 relativa a los costes subvencionables.
Línea II
Proyectos de ampliación de la capacidad de un establecimiento existente. Los proyectos que presente ampliación física de la capacidad siempre tendrán que acreditar a su vez que la misma produce una ampliación de la capacidad productiva. Serán subvencionables los proyectos de ampliación de la capacidad de un establecimiento existente los relativos a ampliación de capacidad productiva, siempre que se acredite que conllevarán el incremento de las ventas o la optimización de los costes.
Subvención máxima
Micro y pequeña empresa | Mediana empresa | |
Incentivo mínimo fijo | 20% | 20% |
Responsabilidad ambiental | 5% | 5% |
Generación de empleo | 15% | 15% |
Sector de actividad | 10% | 10% |
Porcentaje máximo ayuda | 50% | 40% |
Si la subvención así obtenida supera los límites establecidos en el párrafo anterior, se aplicará este límite como importe total máximo de la subvención a obtener.
Solicitud
La solicitud deberá efectuarse de forma electrónica siguiendo el procedimiento disponible dentro del catálogo de trámites del portal electrónico de Procesa en https://portal.procesa.es
Trámite 100% online desde el portal electrónico de PROCESA
Puedes tramitar online tu solicitud de ayuda a través de nuestra oficina virtual en portal.procesa.es con tu certificado digital personal de usuario o de representación jurídica. Deberás tener instalada antes de comenzar el trámite la aplicación Autofirma.
En caso de necesitar ponerse en contacto con Procesa en relación a la tramitación de esta ayuda, deberá hacerlo enviando un email a la dirección: procesa@procesa.es
